Ir al contenido principal

¿Y ahora que?

Cuando tenía 17 años, una de mis actividades favoritas era ir a las albercas con mis amigas, iba cada sábado a las albercas, tenía trajes de baño que combinaban con mis lentes de sol (porque soy posona y ni modo), lo que no sabían muchos, es que yo no sé nadar. Jamás aprendí aunque mi papá cada verano, con una incansable esperanza me inscribía al mugroso curso de natación. 

Alguien me dijo que hay muchas cosas inevitables, y una de ellas es el crecimiento, y con la edad, me volví muy pero muy miedosa. Lo peor de la clase de miedo que padezco es que es paralizante, me entumece cada nervio de mi cuerpo. Ahora odio nadar y ponerme traje de baño, pero, no es por el agua, no es por el mar, es por mi cuerpo. 

Mi cuerpo, mi ser, ha sido expuesto a experiencias muy desagradables, a experiencias que me han robado la persona que solía ser y me perdí en el miedo. 

Dejé de escribir, dejé de arreglarme, dejé de dormir tranquilamente... dejé de ser yo. 

He empezado un nuevo proceso terapéutico y de sanación, absolutamente nada sucede igual dos veces, y levantarse por segunda ocasión cuesta aún más. 


Actualmente, estoy leyendo un libro llamado "En Auschwitz no había prozac" de Edith Eger, el libro aborda temas de como sanar la ansiedad desde una perspectiva no sólo clínica, sino humana, porque al final del día somos eso... humanos. 

Una de las cualidades que mucha gente me reconocía es que era fuerte. ¿En qué momento me volví la víctima? 

Me encontré en un punto de donde alguien (a quien agradezco muchísimo) me dijo: "El mundo no va cambiar, todos los días te vas a enfrentar a él, debes cambiar tu y demostrar de que estas hecha."

Me abrió los ojos, sacudió mi corazón para ponerlo de vuelta en la lona. 


Edith Eger nos dice: "Las personas que son víctimas se preguntan ¿Por qué a mí?; las que son sobrevivientes se preguntan ¿Y ahora qué?"


Y resonó: no quiero ser víctima, porque me resta poder, quiero ser una sobreviviente y empoderar mis sueños y mi voz.

¿Y ahora que? Pues ahora, le vamos a chingar, vamos hacer sonar lo que nuestro corazón a callado y darnos el lugar que merecemos, el lugar donde ponemos un límite y decir: "Ahora voy yo".

Así que, es bueno que te cuestiones "¿Por que a mí?" Porque entenderás, que no fue nunca tu culpa ni tu responsabilidad, y deberás confrontarte con un pesado "¿Y ahora que?"

Espero que estas palabras te ayuden, tal vez son el empujoncito que, como a mí, te faltaba.

Este es mi lección aprendida, ¿Cuál es la tuya?


Les mando un beso, y estamos de vuelta 😄 lento pero seguro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una mujer triste

  Ok, para este artículo vamos a hacer un ejercicio, ¿Jalas o te pandeas? (Más vale que jales porque la vida es de los valientes o de los imprudentes, como lo quieras ver) Cuando leas este artículo, pon la canción de “What Was I Made For” de Billie Eillish y jálate unos kleenex. En 2016, después de que mi papá cumpliera un año de fallecido, decidí ir a terapia, en el camino de la terapia, descubres que no todos son adecuados para darla y realmente el que hoy se le de una relevancia adecuada y que exista información a la mano del tema, los vuelve a ustedes chicos de 20’s una generación bastante privilegiada, no les tocó dar de tumbos como a mí, (yo actualmente tengo 30).  Tenía 23 años, había ido a terapia porque me costaba relacionarme de manera romántica con alguien, ya que, meses después de la muerte de mi padre, habían abusado de mí (por primera vez) y para añadirle más sal a la herida, Iván me dejó sin saber el porque de muchas cosas. Me acompañó a la sesión el que en ese ...

It’s a womens, womens world

  ¡Aló Mundo! Y resucitó al tercer día, y tomando en cuenta que hoy es domingo de resurrección, hoy te traigo un nuevo blog, un poco polémico, a mucha gente no le va parecer, a otra sí, pero lo bonito de las opiniones, es que todos tenemos una y podemos aprender algo de ellas. Yo en lo personal, si bien no me siento feminista, estoy súper de acuerdo con la igualdad de género y que todos tenemos los mismos derechos, obligaciones, libertades y responsabilidades. Así como les indicamos a los hombres su responsabilidad de cumplir en los deberes de la casa, en lo personal, si me preguntan, también considero que la mujer, en la capacidad de sus oportunidades, debe aportar económicamente a casa, y es que cierto es, que dos ingresos en casa son mejor que uno, y más si se tiene hijos, porque al final del día, los hijos son de dos. Mismo caso con las obligaciones del hogar, el hombre tiene la misma obligación de lavar los trastes, bañar a los niños y sacar la basura. Al final del día, un hog...

Un chef cuida de sus comensales

  Estoy viendo la serie “The Bear”, y aunque suene muy amargado de mi parte, yo la empecé a ver antes de que verla fuera cool, jajaja, lo siento, soy esa clase de tonta pretenciosa, en la temporada dos, en el capítulo dos, la hermana de Carmy le dice: “Un cheff cuida de sus comensales, pero no puedes cuidar de ellos si no estas bien tu” , y en el siguiente episodio se explora esa primicia, cuidar de ti mismo antes de que quieras arreglar el chiquero de los demás.  Hoy más que nunca lo entendí, no sé si es porque soy Libra y el mentado eclipse me va a afectar o me esta afectando, o porque a mis ex les esta dando por aparecer y decirme pura “graciosada” o porque… ootra vez, ya no puedo con mi tonta ansiedad, pero aaaa jolines como me siento que estoy entrando en mi villain era. Y es que, tengo muchos defectos, pero el mayor es… les solucionó el pedo a todos. AAAAH como me mama ser la que resuelve. El Meli se lo acabaron, me deben poner otro desgraciao nombre, porque el Meli nomá...